
El domingo 5 de febrero, el Palau Sant Jordi de Barcelona y la plaza del Universo serán el escenario de 40 aniversario del Trial Indoor Solo Moto de Barcelona. Al margen de la prueba deportiva, que inaugura el campeonato del mundo FIM de X-Trial en 2017, la jornada estará marcada por diversas actividades para grandes y pequeños.
Firma de autógrafos en la Exposición de Motos de Trial
Todos los ganadores del Trial Indoor Solo Moto de Barcelona, a excepción del piloto belga Eddie Lejeune, estarán en el Palau Sant Jordi para festejar el 40 aniversario de la prueba decana
del Trial Indoor en el mundo. Por supuesto el plato fuerte para los espectadores será el homenaje que recibirán los 47 pilotos presentes en la celebración.
Pero la agenda de festejos arranca desde la apertura de puertas. A partir de las 15:45h y hasta las 16:00h, Toni Bou, Adam Raga y Douggie Lampkin comenzarán la ronda de autógrafos a la que podrá
acudir todo aquel que tenga su localidad para disfrutar del evento.
De 16:00h a 16:15h llegará el turno de Marc Colomer, Jordi Tarrès y Andreu Codina y finalmente, de 16:15h a 16:30h, los más veteranos celebrarán tener la oportunidad de conocer y saludar a
los hombres que hicieron grande el trial, Toni Gorgot, Bernie Schreiber y Jaume Subirà, el ganador de la primera edición en 1978.
Mitos y Motos
Los mitos del trial firmarán autógrafos en el Museo de Motos de Trial situado en el nivel principal (junto a los sectores 223/224), un espacio en el que se podrán admirar 30
motocicletas de trial clásicas y modernas. Modelos míticos como la Cota 348, la Bultaco Sherpa, o la Ossa TR-80, se expondrán junto a los modelos más actuales.
La moto más antigua es la Bultaco Sherpa de Sammy Miller (año 65). Los fans de la marca podrán admirar también las motos que pilotaron el propio Bernie Schreiber o Manuel Soler Bultó.
No podía faltar la Cota de Jaume Subirá, ni tampoco las originales que hicieron ganar el campeonato del mundo a Douggie Lampkin, Takahisa Fujinami y Toni Bou.
Los admiradores de Jordi Tarrès podrán ver bien de cerca la primera Beta campeona del mundo en 1987 y las famosas Beta Zero, con chasis monocasco en aluminio, que consiguieron
otros 3 mundiales con el piloto de Rellinars.
Tampoco faltará la Sherco campeona del mundo que llevaba Albert Cabestany.
Los peques, a disfrutar en la zona eKids de Gas Gas
A partir de las 12:00h los más pequeños disfrutarán con Gas Gas y su circuito infantil diseñado para que os más pequeños emulen a sus héroes, acompañados de sus padres, con la gama
Gas Gas eKids T12/E12.
Al margen de esta actividad los mayores podrán disfrutar de una zona de exposición y admirar, por primera vez, de la Gas Gas TXT 300 Racing E4.
Redacción e imagen: Dpto. Prensa RPM.
Escribir comentario